¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de manera natural en nuestro cuerpo, (piel, articulaciones y cordón umbilical, por ejemplo), que junto con el colágeno y la elastina forman una matriz. Por ello no produce reacciones alérgicas. Es biocompatible y biodegradable. Sus propiedades más destacables son la hidratación y dar volumen. Estas características le hacen ser un producto idóneo para hidratar la piel y suavizar las arrugas de expresión que van apareciendo con el paso de los años.
¿Para qué se utiliza?
Los ácidos hialurónicos existentes en el mercado son de distinta densidad, y en función de la misma su aplicación es diferente. El de baja densidad se utiliza principalmente para aportar hidratación y luminosidad a la piel. Los demás se utilizan para restaurar el volumen que vamos perdiendo con el paso de los años: labios, pómulos, surco nasogeniano, líneas marioneta, región periocular, mejillas, manos…
¿Cuánto duran sus efectos?
La duración del tratamiento es de alrededor de 6- 12 meses y es variable de un paciente a otro. A mayor densidad mayor duración.
¿Es permanente?
El ácido hialurónico en un relleno biodegradable, que se reabsorbe naturalmente.
¿Cómo es el tratamiento? ¿Es doloroso?
A pesar de ser un tratamiento inyectable, es muy tolerable. En función de las áreas a tratar y de la sensibilidad del paciente se puede utilizar crema anestésica o anestesiar la zona con lidocaína si el paciente no tiene contraindicación alguna para el uso de la misma.
Efectos secundarios posibles
Los efectos secundarios más comunes son inflamación, enrojecimiento y algún hematoma. El paciente puede incorporarse inmediatamente a su actividad normal. Siempre recomendamos al paciente protección solar en los hematomas para evitar la hiperpigmentación de los mismos y frío local para reducir la inflamación.