En estos momentos tan difíciles que estamos viviendo con la pandemia del Covid-19, una de las consultas más frecuentes derivadas del uso continuado de la mascarilla es la aparición de acné en las zonas de la cara que están cubiertas por la mascarilla. A esta patología se le conoce como Maskné. Esto se debe a varios motivos:
- Roce de la mascarilla sobre la piel, que provoca lo que se conoce como acné mecánico.
- La oclusión favorece una mayor producción de sebo.
- La oclusión favorece que se cree un ambiente más húmedo.
Todo ello hace que personas que anteriormente no tenían brotes de acné los estén teniendo, y los que sí los tenían lo tengan peor. Se puede manifestar como comedones cerrados o abiertos ( los conocidos como puntos negros), pápulas o pústulas.
¿Cómo podemos evitar en cierta medida la aparición del Maskné?
- Limpiar la mascarilla de tela a diario y las desechables que sean únicamente de uso diario.
- Lavarnos la cara con un jabón syndet por la mañana y por la noche.
- Hidratación de la piel con cremas oil free o no comedogénicas.
- Evitar el maquillaje, usar fotoprotector solar con color.
Un vez que a pesar de lo anterior tenemos maskné mi recomendación sería:
- Acné leve: cremas con peróxido benzoilo ( peroxiben) o que combinen éste con antibiótico tópico ( Duac, Epiduo), o con tretinoína (Treclinac)
- Acné moderado: Doxiciclina 100 mg/24 horas durante 3-4 meses
- Acné moderado-severo: isotretinoína.
Cuando ves que las cremas cosméticas para el acné no están funcionando debes de acudir al dermatólogo o médico estético para que valore tu tipo de acné y te recomiende el mejor tratamiento en tu caso y te haga un seguimiento del mismo.